Hola a tod@s. En un colegio nos planteamos la posibilidad de crear una encuesta para hacer un sondeo sobre la "brecha digital" que podía existir entre los alumnos del cole.
Enseguida nos pusimos en marcha y optamos por realizar un "formulario" dentro de "google docs" (para ello es necesario tener una cuenta de "gmail"). El resultado lo podéis ver aquí, y os animo a que la contestéis con vuestros alumnos poniendo de que localidad sois, así podíamos hacer la encuesta extensible a todo el ámbito del CPR.
Este tipo de formularios se almacenan como tablas de excel y se pueden ver en forma de gráficos. Además se puede utilizar para otros ejemplos educativos que se nos ocurran (posiblemente lo utilicemos para la realización de actividades dentro de un proyecto en otro cole).
Un saludo. Sergio
miércoles, 27 de octubre de 2010
lunes, 25 de octubre de 2010
Los infrarrojos en los tabletPC.
El otro día en un colegio los alumnos hicieron una experiencia muy completa. El trabajo consistía en realizar unas tablas de word resumiendo los contenidos de Conocimiento del Medio que acababan de ver en el tema.
Esta experiencia la realizaron por parejas en uno de los dos tablets de la pareja. Una vez acabado el documento, lo guardaron y se lo pasaron al tablet de su compañero vía infrarrojos.
Los infrarrojos solo están en los tablets HP y su uso es muy sencillo ya que al aproximar los tablets a una distancia muy corta enfrentando los sensores de infrarrojos ellos solos se reconocen y te da la opción del intercambio de documentos.
Fue una experiencia muy interesante ya que trabajaron los contenidos de Conocimiento del Medio (que tuvieron que resumir) a la vez que aprendían a utilizar las tablas de word y las transferencias mediante infrarrojos. Una gran idea Conchita. ;-)
Un saludo. Sergio.
Esta experiencia la realizaron por parejas en uno de los dos tablets de la pareja. Una vez acabado el documento, lo guardaron y se lo pasaron al tablet de su compañero vía infrarrojos.
Los infrarrojos solo están en los tablets HP y su uso es muy sencillo ya que al aproximar los tablets a una distancia muy corta enfrentando los sensores de infrarrojos ellos solos se reconocen y te da la opción del intercambio de documentos.
Fue una experiencia muy interesante ya que trabajaron los contenidos de Conocimiento del Medio (que tuvieron que resumir) a la vez que aprendían a utilizar las tablas de word y las transferencias mediante infrarrojos. Una gran idea Conchita. ;-)
Un saludo. Sergio.
viernes, 22 de octubre de 2010
Recursos para todos los ciclos.
En esta entrada os voy a poner un par de páginas que tienen recursos para todos los ciclos. Son dos páginas, que nos pueden solucionar mucho la vida. Una especializada en recursos de páginas web interactivas y otro en actividades LIM.
La primera de ellas incluso nos permite elegir la editorial con la que trabajamos para seguir la secuenciación de contenidos que llevamos en clase. Entrad en ellas que no os arrepentiréis.
jueves, 21 de octubre de 2010
Minitutoriales de Intranet y Pupitre.
Hoy, el CATEDU, en su perfil de facebook, ha anunciado que empiezan con una serie de minitutoriales para controlar tanto la Intranet como el Pupitre.
En el primer capítulo del minitutorial nos explican como instalarnos el Servidor Apache (con el que funcionan ambas herramientas), la Intranet y el Pupitre. Este primer capítulo igual no tiene mucha importancia para nosotros ya que el técnico nos da los tablets con todo instalado, pero si le queréis dar un vistazo observaréis que no es excesivamente complicado. (Por cierto, os animo a que os metáis en las carpetas del Appserv para que os hagáis una idea de como funcionan Intranet y Pupitre, pero sin tocar nada) ;-)
Esperaremos con impaciencia los próximos minitutoriales porque puede ser una buena herramienta para trabajar en seminarios o proyectos de centro.
Un saludo. Sergio.
En el primer capítulo del minitutorial nos explican como instalarnos el Servidor Apache (con el que funcionan ambas herramientas), la Intranet y el Pupitre. Este primer capítulo igual no tiene mucha importancia para nosotros ya que el técnico nos da los tablets con todo instalado, pero si le queréis dar un vistazo observaréis que no es excesivamente complicado. (Por cierto, os animo a que os metáis en las carpetas del Appserv para que os hagáis una idea de como funcionan Intranet y Pupitre, pero sin tocar nada) ;-)
Esperaremos con impaciencia los próximos minitutoriales porque puede ser una buena herramienta para trabajar en seminarios o proyectos de centro.
Un saludo. Sergio.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Descargar vídeos de internet.
Hoy hablando con un compañero me ha informado de la existencia de un complemento para el Mozilla Firefox con el que descargar fácilmente vídeos de internet. Este complemento es el Video DownloadHelper con el que podréis descargaros vídeos e imágenes de internet a vuestro disco duro.
La principal ventaja es no depender de los "duendes" de la wifi a la hora de estar en clase con nuestros alumnos, porque a todos nos ha pasado que en el momento de ver el vídeo se nos va la conexión y tenemos que tirar del "plan B".
Otras formas de descargar vídeos son el "Real Player" (programa que reproduce también) o el aTube Catcher.
Los vídeos se descargan en formato flash, si no tenemos un reproductor que los pueda leer, con el "Format Factory", los podemos cambiar al formato de vídeo (o de audio si simplemente nos interesa el audio) que queramos.
Un saludo. Sergio.
La principal ventaja es no depender de los "duendes" de la wifi a la hora de estar en clase con nuestros alumnos, porque a todos nos ha pasado que en el momento de ver el vídeo se nos va la conexión y tenemos que tirar del "plan B".
Otras formas de descargar vídeos son el "Real Player" (programa que reproduce también) o el aTube Catcher.
Los vídeos se descargan en formato flash, si no tenemos un reproductor que los pueda leer, con el "Format Factory", los podemos cambiar al formato de vídeo (o de audio si simplemente nos interesa el audio) que queramos.
Un saludo. Sergio.
martes, 19 de octubre de 2010
Banco de Imágenes y Sonidos
Hoy ha salido publicado en el blog de pizarra digital que el ITE ha creado un amplio banco de imágenes, vídeos y sonidos a disposición de todos los docentes.
Con este banco de recursos nos evitaremos los problemas y dudas que nos surgían con los derechos de autor o las licencias. Eso sí, su uso debe ser educativo y no comercial, y se debe hacer referencia a la fuente y al autor.
El banco tiene un buscador muy sencillo de usar y las descargas tampoco implican ninguna dificultad.
Un saludo. Sergio.
Con este banco de recursos nos evitaremos los problemas y dudas que nos surgían con los derechos de autor o las licencias. Eso sí, su uso debe ser educativo y no comercial, y se debe hacer referencia a la fuente y al autor.
El banco tiene un buscador muy sencillo de usar y las descargas tampoco implican ninguna dificultad.
Un saludo. Sergio.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Wiki de wikis.
Bueno, último día de vacaciones y mañana empieza otro curso escolar, a ver con lo que nos encontramos cada uno de nosotros después de haber estado 2 meses de vacaciones más o menos, jejeje.
Esta entrada la iba a titular "meta-wiki" porque me parecía jocoso y divertido (ya ves tú), pero como metawiki ya existe como término pues le he cambiado el nombre a wiki de wikis. El post no es más que para informaros de un monográfico que hace un tiempo saco el ITE en su blog y que trata acerca de las wikis.
Aquí os dejo el enlace, yo creo que cualquier duda que tengáis se verá resuelta a medida que buceéis en la página.
Un saludo. Sergio.
Esta entrada la iba a titular "meta-wiki" porque me parecía jocoso y divertido (ya ves tú), pero como metawiki ya existe como término pues le he cambiado el nombre a wiki de wikis. El post no es más que para informaros de un monográfico que hace un tiempo saco el ITE en su blog y que trata acerca de las wikis.
Aquí os dejo el enlace, yo creo que cualquier duda que tengáis se verá resuelta a medida que buceéis en la página.
Un saludo. Sergio.
martes, 17 de agosto de 2010
Canales Educativos en Youtube.
Tras unos días de relax playero y de fiestas populares, vuelvo a sentarme delante del ordenador para hablar sobre los canales educativos en Youtube.
La noticia que me invitó a escribir sobre estos canales fue la que publicaba Pere Marqués en su blog hace unos días y en la que anunciaba la creación de su propio canal sobre Didáctica. En este canal hay subidos en la actualidad vídeos que versan sobre la Didáctica en relación con las TIC, y más específicamente relacionadas con la web 2.0 y con las PDI.
El canal educativo más importante es el que lanzara ya hace más de un año Youtube en colaboración con diversas universidades de todo el mundo y cuyo nombre es Youtube EDU. Pero aparte de éste hay muchos otros canales de contenidos educativos, como por ejemplo los de National Geographic o Discovery Channel relacionados con documentales de Naturaleza o de Ciencia y Tecnología.
También nosotros podemos crear nuestros propios canales en Youtube y subir nuestros vídeos. Un ejemplo de un canal de educación musical de un compañero es el de Guillermo Calvo, un profesor de música de Granada aficionado a la informática musical y que no duda en compartir los trabajos que realiza con sus alumnos.
Desde aquí os animo a que os atreváis a crear vuestro propio canal.
Un saludo. Sergio.
La noticia que me invitó a escribir sobre estos canales fue la que publicaba Pere Marqués en su blog hace unos días y en la que anunciaba la creación de su propio canal sobre Didáctica. En este canal hay subidos en la actualidad vídeos que versan sobre la Didáctica en relación con las TIC, y más específicamente relacionadas con la web 2.0 y con las PDI.
El canal educativo más importante es el que lanzara ya hace más de un año Youtube en colaboración con diversas universidades de todo el mundo y cuyo nombre es Youtube EDU. Pero aparte de éste hay muchos otros canales de contenidos educativos, como por ejemplo los de National Geographic o Discovery Channel relacionados con documentales de Naturaleza o de Ciencia y Tecnología.
También nosotros podemos crear nuestros propios canales en Youtube y subir nuestros vídeos. Un ejemplo de un canal de educación musical de un compañero es el de Guillermo Calvo, un profesor de música de Granada aficionado a la informática musical y que no duda en compartir los trabajos que realiza con sus alumnos.
Desde aquí os animo a que os atreváis a crear vuestro propio canal.
Un saludo. Sergio.
viernes, 30 de julio de 2010
Licencia Creative Commons.
Posiblemente todos hayamos oído hablar de las licencias Creative Commons (CC) y muchos las usemos ya, pero... ¿qué significan?, ¿para qué sirven?, ¿qué tipos hay?
Para responder a todas estas preguntas he encontrado por la web una presentación flash que explica muy bien el concepto de estas licencias. Dura unos 7 minutos pero vale la pena verlo.
Existen varios tipos de licencias CC dependiendo de que derechos queramos conceder, así que utilizad las que más os interesen.
Un saludo. Sergio.
Para responder a todas estas preguntas he encontrado por la web una presentación flash que explica muy bien el concepto de estas licencias. Dura unos 7 minutos pero vale la pena verlo.
Existen varios tipos de licencias CC dependiendo de que derechos queramos conceder, así que utilizad las que más os interesen.
Un saludo. Sergio.
lunes, 26 de julio de 2010
Web 3.0
Cuando todavía estoy luchando por ser una mariposa 2.0 la realidad me supera proponiendo ya la Web 3.0. Por el momento está en sus comienzos (la web 2.0 y la web 1.0 seguirán existiendo, calma) pero cuando el gigante Google se pone a trabajar en algo así solo es cuestión de tiempo que sea la línea a seguir.
A decir verdad la web 3.0 (o también conocida como "Web Semántica") no es más que la ordenación de toda la ingente cantidad de información que hay en Internet en Significados o Entidades, provocando que las búsquedas sean mucho más eficaces. No hay una fecha clave en la que se pase de 2.0 a 3.0 sino que se irá desarrollando a lo largo del tiempo y cada vez con una mayor importancia. Sin embargo ya empiezan a aflorar sitios web y empresas que empiezan a trabajar en esta dirección como Metaweb o Freebase que ya han sido absorbidas por Google.
Aquí os dejo una entrada de hace un par de días en "El Caparazón" donde Dolores Reig aborda el tema del 3.0. Espero que os guste y que os enteréis un poquito más de lo que es la Web 3.0.
Un saludo. Sergio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)